
En Tailandia, donde ahora se concede la ciudadanía tailandesa a más de 483.000 inmigrantes de países vecinos, los expatriados occidentales se sienten abandonados e incomprendidos. Ante una política de ciudadanía selectiva, estos nacionales sienten ira y frustración, sobre todo porque no se benefician de los mismos privilegios que sus homólogos asiáticos. Este artículo profundiza en el corazón de la realidad de los expatriados en Tailandia, explorando las razones de su exclusión y los desafíos de tal política.
Contexto de la nueva política tailandesa
El pasado mes de octubre, Tailandia sorprendió a la comunidad internacional al anunciar la concesión de la ciudadanía a más de 483.000 inmigrantes. Originarios principalmente de Myanmar, Laos y Camboya, estos individuos, a menudo apátridas, residen en el reino desde hace décadas. Según Trisulee Traisanakul, Secretaria del Ministerio del Interior, este enfoque tiene como objetivo ofrecerles un estatus legal y estimular así la economía local. Ante un desafío demográfico preocupante, con una tasa de natalidad en descenso, Tailandia espera con esta iniciativa revitalizar su población activa.

En 2007, Asistencia Mundial alcanzó un hito histórico al alcanzar 1.500 millones de euros de facturación. Este paso marca un punto de inflexión en la expansión de la empresa, que ya está planificando sus futuras áreas de crecimiento. En un…

Elegir el seguro mutuo adecuado para expatriados en Asia
Embarcarse en una vida de expatriado en Asia es una aventura estimulante, llena de descubrimientos culturales y oportunidades profesionales. Sin embargo, rápidamente surge una pregunta crucial: ¿cómo garantizar una cobertura sanitaria adecuada que preserve tanto su bienestar como su presupuesto?…
Expatriados occidentales: ira justificada
Esta política de integración, sin embargo, ha desconcertado a los expatriados occidentales que viven en Tailandia, en particular a los jubilados del Reino Unido y Estados Unidos. Muchos creyeron, erróneamente, que ellos también podrían beneficiarse de esta iniciativa, considerándola una esperanza para fortalecer su estatus en el territorio. Sin embargo, su exclusión de esta política de ciudadanía ha provocado fuertes reacciones, poniendo de relieve la percepción de discriminación entre las comunidades de expatriados.
Las idas y vueltas de la legislación tailandesa
Para los occidentales, obtener el estatus de residencia en Tailandia sigue siendo un camino plagado de obstáculos. Aunque la propiedad de la tierra y el derecho al voto son privilegios asociados a la ciudadanía, pocos logran obtener la nacionalidad. El proceso requiere un historial impecable de empleo legal o contribuciones significativas a la sociedad tailandesa. Una condición que a muchos les cuesta cumplir.

Boursorama Banque y Revolut: duelo de servicios financieros en 2025
Boursorama Banque y Revolut se perfilan como pilares esenciales de los servicios financieros modernos. Mientras Boursorama Banque perpetúa su herencia de confiabilidad y tradición bancaria francesa, Revolut encarna el avance de un neobanco británico audaz con características innovadoras. Su duelo…

Descubra LovExpat: la primera aplicación de citas dedicada a los expatriados franceses
La vida de un expatriado es una aventura única, marcada por los desafíos de adaptarse a una nueva cultura, crear nuevas redes sociales y, en ocasiones, encontrar una conexión romántica. LovExpat, la aplicación nacida de la visión de dos hermanas…
Cuestiones demográficas y económicas.
Sin embargo, el objetivo subyacente de esta política sigue siendo claro: abordar la crisis de fertilidad y enriquecer la fuerza laboral de Tailandia. Para 2074, la población indígena del país podría reducirse a la mitad si no se toman medidas. Por lo tanto, conceder la ciudadanía a los inmigrantes asiáticos no es sólo un acto de bondad, sino una estrategia económica reflexiva. Sin embargo, esto deja a los expatriados occidentales buscando una respuesta satisfactoria a sus preocupaciones.
Una doble pena para los expatriados
Además de su exclusión de esta iniciativa, los expatriados también deben lidiar con nuevas normas fiscales que gravan los ingresos extranjeros traídos a suelo tailandés. Esta doble restricción administrativa y fiscal acentúa su sentimiento de injusticia y marginación, en comparación con los esfuerzos realizados para integrar a otras comunidades extranjeras.

AgoraExpat: su aliado confiable para la cobertura médica para expatriados
Vivir en un país extranjero es una aventura gratificante, pero conlleva desafíos únicos, especialmente en lo que respecta a la salud. Encontrarse en un nuevo sistema de salud puede ser complejo y motivo de preocupación. Por lo tanto, la necesidad…
La dualidad de la política de inmigración tailandesa
La situación actual ilustra claramente la dualidad de la política de inmigración tailandesa: por un lado, una puerta abierta para algunos y, por otro, una carrera de obstáculos para otros. Si bien la legitimidad de esta política puede defenderse a nivel económico, plantea cuestiones éticas sobre la igualdad de trato. Los expatriados esperan una revisión de la política que atienda sus necesidades y reconozca su contribución a la sociedad tailandesa.


En Finlandia, ser expatriado significa poder guardar la agenda a las 14:30 sin juzgar.
Unirse al círculo de expatriados en Finlandia no sólo es descubrir paisajes pintorescos y una cultura única, sino que también significa acceder a un nuevo enfoque de la vida profesional. El trabajo flexible está profundamente arraigado en la cultura finlandesa…

Entendiendo el primer seguro médico euro en Francia
EN RESUMEN Seguro médico a 1 euro : cobertura internacional para expatriados. Soporte para costos de salud desde primer euro gastado. independiente de la Fondo para los franceses en el extranjero (CFE). Reembolso a 100% sin franquicia (según la fórmula…